Cargando. Por favor, espere...

#1.2 - ¿Por qué la virtud y el carácter?

¿Qué entendemos por virtud y carácter y por qué es importante?


Inicio > #1-Entender > #1.2-Por qué la virtud y el carácter

Aunque estés ansioso por comenzar la parte práctica de la educación de la virtud en tu carácter, primero necesitas algunos conocimientos básicos.

La primera etapa de la educación en la virtud, de hecho, involucra tu mente y saber más sobre la virtud es el primer bloque de construcción para hacerte virtuoso. Sócrates llegó a decir que si eliminamos la ignorancia sobre la virtud nos volveremos virtuosos.

Eso es probablemente demasiado lejos, y Agustín nos recuerda que, puesto que tenemos una voluntad caída (y no sólo una mala memoria), el conocimiento por sí solo no producirá la virtud. Como se representa en el cuadro de Caravaggio de arriba, es perfectamente posible, por ejemplo, conocer la virtud y seguir haciendo trampas.

Sin embargo, el conocimiento de la virtud es importante y contribuye a hacernos virtuosos. Sería impensable, de hecho, imaginar a una persona creciendo en la virtud sin saber nada sobre ella.

Por lo tanto, vamos a construir un poco de alfabetización sobre la virtud con algunas preguntas básicas. ¿Qué entendemos por virtud? ¿Cómo se relaciona con el carácter? ¿Y por qué es importante?


Definir la virtud

La palabra "virtud" ha desaparecido de nuestro vocabulario contemporáneo y a la mayoría de nosotros nos costaría definirla con cierta precisión.

Intenta escribir la palabra "virtud" en tu motor de búsqueda y mira lo que aparece en Internet. Quizá quieras afinar la búsqueda para encontrar definiciones de virtud, o listas de virtudes en diferentes tradiciones. Si trabajas en grupo, ésta puede ser una buena actividad para hacerla juntos y discutirla. Como descubrirás, hay muchas definiciones. Pero también hay algunas características comunes. ¿Puedes identificarlas?

He aquí una bonita y compleja definición:

Las virtudes son conjuntos de disposiciones estables relacionadas con un funcionamiento loable en una serie de esferas significativas y distintivas de la vida humana" (J. Arthur).

Intentemos algo más sencillo.

La virtud podría definirse como "el hábito de ser bueno". Es la expresión de una persona moral y el fundamento de toda ética. También podemos pensar que es lo contrario al vicio. O, si eres cristiano, te puede resultar útil pensar en la virtud y el vicio como sinónimos de los términos bíblicos "justicia" y "pecado", representando el primero el carácter moral perfecto de Dios y la naturaleza humana no caída, y el segundo todo lo que se queda corto.

Podemos desglosar aún más este elevado concepto pensando en la virtudes (en plural, en lugar de en singular). De hecho, las virtudes pueden enumerarse, organizarse y clasificarse de forma que se comprenda mejor cómo es el carácter virtuoso.

He aquí algunas listas comunes de virtudes (puedes ver más virtudes descargando y ampliando esta imagen de la "Rueda de las Virtudes").

  • Las virtudes cardinales que incluyen la prudencia, la justicia, la templanza y el valor
  • Las virtudes fundacionales que incluyen la constancia y la humildad
  • Las virtudes teologales que incluyen la fe, la esperanza y el amor
  • Las virtudes sociales que incluyen la bondad, la compasión, la decencia, la lealtad, la diligencia, la honestidad, la amabilidad
  • Las virtudes personales que incluyen el celo, la dignidad, la integridad, la ambición, la gratitud, el humor
  • Las virtudes intelectuales , que incluyen la atención, la creatividad, la curiosidad y la apertura mental
  • También puede ser útil pensar en listas de vicios, como los 7vicios capitales de la soberbia, la avaricia, la lujuria, la envidia, la gula, la ira y la pereza (Tomás de Aquino, por cierto, consideraba que éstos eran el origen de todos los "pecados").

Estas listas no son exhaustivas, y hay muchas más. El proyecto de educación en las virtudes que seguirá a través de este sitio, se centrará en 13 de las principales virtudes tomadas de estas listas.


Educar el carácter

¿Cuál es entonces el vínculo entre la virtud y el carácter? ¿Por qué hablamos de "carácter"? y ¿educación "virtuosa"?

Cuando Aristóteles dijo que "una golondrina no hace la primavera", estaba diciendo que unas pocas acciones virtuosas aisladas no son suficientes para formar tu carácter. No se puede realizar un solo acto de compasión y, por ello, ser una persona compasiva. Lo que se necesita es un compromiso estable con la virtud que acabe convirtiéndose en una disposición natural que marque una profunda transformación del carácter (aprenderás más sobre lo que esto significa en la práctica en la fase #3 - Habituar).

Es posible que te hayas acercado a este sitio sobre la educación en la virtud pensando que encontrarías una "lista de reglas" que prescribía un conjunto de cosas que hacer y no hacer y que la obediencia servil a estas reglas cambiaría tu carácter. Lo sentimos, pero no es así.

La educación en la virtud, de hecho, no consiste simplemente en decirte lo que es bueno y esperar que lo hagas. Tampoco es una mera conformidad con las normas. La educación de la virtud es un proceso de transformación que te cambiará para que hagas naturalmente lo que es bueno, como resultado de una nueva disposición estable de tu carácter. La educación de la virtud no es sólo una capa de pintura superficial, sino un proceso de cambio de tu ser moral profundo en algo que es mejor.

Hay que hacer un breve comentario sobre el carácter y la personalidad. Se habla mucho de la personalidad y de nuestras legítimas y diferentes disposiciones humanas. Este sitio no trata de la personalidad. Utilizamos el término "carácter" para hablar de las disposiciones morales y, por tanto, de cómo deberíamos ser todos. Así, mientras que está bien ser un introvertido o un extrovertido, no está bien ser impaciente, poco cariñoso o poco misericordioso. La personalidad es subjetiva y diversa. El carácter virtuoso es objetivo y unificado para todos.


¿Es realmente importante?

¿Por qué entonces es importante la educación en las virtudes?

Hay muchas razones para educar la virtud, y esperamos que algunas de ellas te motiven:

  • La educación en la virtud contribuirá a una sociedad sana.
  • La educación en la virtud contribuirá a hacer de ti un ser humano floreciente y más feliz, porque la felicidad es un derivado de la bondad.
  • La educación en la virtud construirá tu comunidad y profundizará tus amistades, porque no hay nada como la virtud compartida que nos une profundamente con otros seres humanos.
  • La educación en la virtud le ayudará a trabajar mejor en equipo y a rendir más en los contextos laborales y sociales.
  • La educación en la virtud es un enfoque renovado del discipulado cristiano, que pone la atención en el ser moral más que en el conocimiento, el servicio o la terapia.
  • La educación en la virtud es la clave para la salud de las iglesias y las organizaciones, reconociendo que la mayoría de los problemas de las comunidades no están relacionados con la doctrina o las habilidades, sino que se basan en la falta de un liderazgo virtuoso.
  • Si eres cristiano, la educación en las virtudes alinea tus esfuerzos con la obra del Espíritu que proporciona el poder para hacer que tu carácter seaamoroso, alegre, pacífico, paciente, amable, bueno, fiel, amable y autocontrolado.

En general, cultivar la virtud en tu vida es importante porque los seres humanos están diseñados para la virtud. La humanidad está diseñada para la virtud y tú cumplirás tu propósito y florecerás en tu humanidad a medida que te vuelvas virtuoso. Si eres cristiano, crecer en la virtud glorificará a tu Creador que te hizo para ser virtuoso.


Estas han sido unas breves reflexiones introductorias a unos temas muy profundos y complejos. Ahora veamos un poco más las raíces para ayudarte a apreciar las vastas tradiciones que están detrás de la educación de la virtud.


Siguiente > #1.3 - Explorando las raíces

 

Compártelo en tu red social:

O simplemente puedes copiar y compartir esta url
Entradas relacionadas